<<Back

ELI SORT

​

​

​

​

documentary 

​

 

Diez centímetros

​

​

La distancia que nos separa del interior del vientre materno al mundo exterior, es el recorrido más corto, más intenso y más revelador, que viviremos a lo largo de nuestras vidas.

 

Cómo recorremos este camino y cómo nos reciben al final del trayecto, nos deja una marca profunda de cómo es el mundo al que venimos.

 

Estos diez centímetros que marcan el inicio de la vida, son una gran oportunidad de cambiar un mundo cada vez mas deshumanizado, si volvemos a ser conscientes de su poder transformador.

untitled image

Cuidar el nacimiento, recibir a nuestras hijas de una manera cálida y respetuosa, siendo conscientes y tomando nosotras las decisiones sobre nuestro cuerpo, habla de quiénes somos y de cómo queremos que sea el mundo que habitamos.

untitled image

La mujer necesita estar informada, con información contrastada y basada en la evidencia científica para poder tomar ella las decisiones sobre su propio parto.

 

Cuando una mujer no ha sido informada durante el proceso de embarazo, en el momento de parir puede sentirse desorientada, manipulada y convertida en sujeto pasivo, totalmente disociada de su parto, dejando de ser ella quien controla su cuerpo en el momento más poderoso del cuerpo femenino.

untitled image

​

untitled image

​

El acto de parir es uno de los momentos más importantes de la humanidad, es el acto en el que se perpetúa la especie, es el nacimiento de una nueva vida. 

¿Qué motivos más puede haber para darle al parto la atención y el cuidado que merece?

DSC08945.jpg
Valva suprapúbica / Material obstétrico usado en la operación de cesárea.
untitled image

“…Casi no recuerdo el momento, pero siento que te sacan de dentro de mí.

¡Ya la tengo! – dice el doctor. Te alzan y te me muestran, estás llena de un líquido blanco. Te quiero abrazar, ponerte sobre mí pecho y sentirte. Pero se te llevan. Estoy abierta, los intestinos a fuera, y a ti te ponen sobre una mesa metálica lejos de mí. 

No puedo parar de mirarte. Estás desnuda, boca arriba, y lloras. Te mueves desconcertada. Te miro y lloro. Estás lejos. Siento amor y siento rabia. Te quiero tener encima de mí, pero se te llevan, así, como si no fueses hija mía.”

 

/ Mireia / Parto por cesárea.  

Bisturí / Material obstétrico usado en los partos instrumentalizados.
/img. Caja de cesárea./

“Cuando una madre siente que está acompañando a su bebé en el nacimiento, aunque sea por cesárea, cuando la primera voz que escucha este bebé es la de su madre, cuando este bebé, a pesar de haber nacido por cesárea, puede hacer el piel con piel con su madre, escuchar su respiración y el latir de su corazón, es una cesárea respetada o, lo que es lo mismo, humanizada.”

 

/Imma Sàrries / Comadrona de parto en casa.

 

​

​

untitled image
Forceps de Kielland / Material obstétrico usado en el parto instrumentalizado en el hospital para ayudar a la salida del bebé.
untitled image
Caja de parto normal / Material obstétrico usado en los partos normales hospitalizados - entiéndase partos vaginales sin complicaciones-.
untitled image

​

El parto forma parte de la vida, de la naturaleza animal. Nuestro parto nos conecta con la esencia de la existencia. Nos humaniza cuando somos conscientes de que está naciendo un (pequeño) ser humano y debe ser respetado y cuidado desde los primeros momentos de su vida, y por tanto, durante el resto de sus vidas.

untitled image
untitled image

La placenta es un órgano que nace en el mismo momento en que se gesta el bebé. Es el vínculo y la conexión a través de la cual el bebé recibe de la madre todos los nutrientes, la sangre y el oxígeno que necesita. En algunas culturas se la considera la hermana pequeña del bebé. 

En el hospital se considera un residuo biológico.

En los partos en casa es la familia la que decide que hacer con ella. Desde enterrarla, hacer un ritual, cocinarla o hacer medicina con ella. 

untitled image
untitled image

Tuve la suerte de dar a luz acompañada en mi casa por la comadrona, Imma Sàrries. Me di cuenta entonces de la verdadera importancia del parto y del nacimiento. Momento clave en la vida de todo individuo, de la familia y, por extensión, de la sociedad.  

 

Agradezco de corazón a Imma Sárries por enseñarme tanto, por apoyarme en el proyecto y por dejarme ir con ella a las visitas y a los partos de las mujeres a las que ella acompañaba. También agradecer profundamente a las mujeres que confiaron en mí y me permitieron estar en ese momento crucial de sus vidas. Por consentir que la cámara captara esos instantes, que son, después de todo, la esencia de mi proyecto y la mirada con la que pretendo que reflexionemos sobre la trascendencia del parto y el nacimiento. Sin duda, un terreno que, incluso hoy, sigue albergando algunas sombras... que sirva entonces mi testimonio para arrojar un poco de luz. 

untitled image

“Te recibiré en nuestro hogar, nos daré el tiempo necesario para encontrarnos, respetando el ritmo y las pausas que nos pidan nuestros cuerpos.

Serán mis manos lo primero que sentirás al salir, te acercaré a mi pecho para que sigas escuchando los latidos de mi corazón, y el mundo se te revelará como un lugar amable. Más adelante ya conocerás sus luces y sus sombras. Pero por ahora se, que esta es la mejor manera de nacer.”  

 

/Carta a mi hijo Bruno antes de su nacimiento/

  • Vimeo
  • LinkedIn
  • Instagram
Share